Comunícate con nosotros al (722) 425 4295 si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.
Actualmente tenemos mayor presencia en Querétaro y Toluca, pero, atendemos proyectos en toda la república.
Sí, es posible. Se pueden implementar sistemas de ventilación natural que aprovechan diferencias de temperatura, presión o viento para generar flujo de aire.
Algunas soluciones son:
El principio físico se conoce como efecto chimenea o convección natural, el cual nos permite mantener una circulación constante de aire, reduciendo la acumulación de calor, mejorando las condiciones de confort dentro del área sin consumo eléctrico.
Sí, es posible ventilar un cuarto sin ventanas, mediante un sistema de renovación de aire. Este sistema utiliza ductos, extractores e inyectores mecánicos que permiten renovar el aire interior sin necesidad de entradas de aire naturales.
Una ventilación mecánica adecuada evita acumulación de CO₂, humedad y olores, garantizando confort y calidad del aire incluso en espacios totalmente cerrados.
Sí. Diseñamos e instalamos sistemas de ventilación mecánica y mixta para bodegas industriales y comerciales. Nuestros proyectos consideran el volumen del área a ventilar, la tasa de renovación de aire requerida, las fuentes de calor o contaminantes, y la normativa aplicable (por ejemplo, NOM-001-STPS-2008 (Edificios, locales y áreas de trabajo), NOM-027-STPS-2008 (soldadura y corte) y ASHRAE 62.1) (ventilación y calidad de aire aceptable en interiores).
Implementamos soluciones que pueden incluir extractores axiales, centrífugos o atmosféricos, inyección de aire fresco, sistemas de presurización o extracción localizada, buscando siempre mantener condiciones adecuadas de temperatura, humedad y calidad del aire para el tipo de operación que se realiza en la bodega.
El tipo de sistema se define mediante un estudio técnico que evalúa el flujo de aire requerido con datos como la carga térmica interna, el tipo de procesos que se realizan y la disposición arquitectónica del espacio. También se consideran factores como la cantidad de personas, el uso de maquinaria y la presencia de contaminantes o vapores. Con base en estos datos se calcula la tasa de renovación por hora necesaria y se seleccionan los equipos a recomendar.
Se recomienda realizar mantenimiento preventivo cada 3 a 6 meses, dependiendo del nivel de operación y del entorno. Esto incluye limpieza de filtros, revisión de rodamientos, bandas, motores, calibración de caudales y verificación de niveles de ruido y vibración. Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de los equipos y asegura el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.
Una ventilación correctamente diseñada mejora la calidad del aire interior, reduce la concentración de polvo y gases, controla la temperatura y la humedad, y previene la acumulación de calor o condensación. Además, contribuye a la seguridad del personal y al correcto funcionamiento de equipos sensibles a las condiciones ambientales.
La presurización consiste en inyectar aire filtrado a una presión ligeramente superior a la del entorno para evitar la entrada de contaminantes. Se aplica en áreas limpias, laboratorios, almacenes de productos sensibles o cuartos eléctricos, asegurando un flujo de aire controlado y libre de partículas.
La ventilación adecuada elimina calor, grasa, humo y vapores, evitando acumulaciones que afectan la salud del personal y la seguridad del lugar. Además, cumple con normativas sanitarias y de protección contra incendios.
La función principal de una campana de cocina es eliminar humo, grasa, olores, vapores y calor que se generan al cocinar.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.